Conocido como el gran poeta del Siglo de Oro español
(1547/09/29 - 1616/04/23)
Dramaturgo,
poeta y novelista español
Supuesto retrato de Cervantes, atribuido a Jáuregui
Cuarto
hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió
una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, que
en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de
mejor fortuna. Allí inició el joven Miguel sus estudios, probablemente en un
colegio de jesuitas.
Cuando
en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre
a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes
azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas)
determinaron que su formación intelectual, aunque extensa, fuera más bien
improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de
Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas
descripciones de la picaresca estudiantil de la época.
En 1569
salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se
instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de
Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate
naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que
le quedó anquilosada.
Cuando
regresaba de vuelta a España tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña,
Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde había adquirido un gran conocimiento de la
literatura italiana), la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos
(1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo,
en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró
pagar el rescate exigido por sus captores.
Don Quijote enloquece leyendo libros de caballerías (ilustración
de Gustave Doré)
Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una
situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para
la corte durante unos años. En 1584 casó con Catalina Salazar de
Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea.
En 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos que, si bien le
acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en
contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien
reflejaría en su obra maestra, el Quijote.
Aunque la verdadera y merecida fama, le viene a
Miguel de Cervantes por su inmortal novela de don Quijote de la Mancha y por
otras novelas de menor repercusión, traemos a esta página web una escogida
selección de poesías de las que casi todas ellas han sido extraídas de sus
obras en prosa más conocidas. Con esto intentamos dar a conocer también la
dimensión de gran poeta del Siglo de Oro español, que por derecho le
corresponde, y al que en su tiempo fue galardonado con los apelativos
popularmente otorgados de "Fénix de los Ingenios" y "Príncipe de
las Letras Españolas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario